Conoce nuestro equipo

Somos un espacio colaborativo que articula, acompaña y visibiliza a quienes construyen empresa desde la diáspora.

a
Q

Equipo de Dirección

Edna Martínez

Socióloga de la Universidad Nacional de Colombia. Doctora en Sociología de la Universidad Libre de Berlín, con posdoctorado del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la misma universidad. Becaria de las fundaciones Rosa Luxemburgo y Fritz Thyssen. Ganadora del premio "Peter Lang Mejores tesis doctorales de Jóvenes Investigadores 20218" y del premio "Emma Goldman Snowball 2020" para líderes académicas en Europa. Tiene formación en áreas de diplomacia y energías renovables. Experta en liderazgo social y empresarial. Es entrenadora de boxeo licenciada de la Asociación de Boxeo deBerlín. Cofundadora y hasta el 2019 presidenta de LAFI e.V (Iniciativa de Mujeres Latinoamericanas en Berlín). Fundadora de la iniciativa “Del Sur Kakao und Kaffee”. Actualmente es codirectora de la asociación "Boxgirls Berlin e.V" y Coordinadora de la Red Emprende de la Diáspora Colombiana en Alemania.

Enrique Fernández

Emprendedor serial con más de 20 años de experiencia en marketing digital, estrategias de crecimiento empresarial y liderazgo de equipos. Fundador de dos exitosas agencias de marketing y actualmente al frente de su cuarto emprendimiento, Tinto, una experiencia de café colombiano en Europa, ha demostrado su capacidad para crear negocios con propósito, construir equipos de alto rendimiento y liderar con visión práctica e innovadora. Su trayectoria abarca sectores como B2B, EdTech, MarTech, automotriz, salud, finanzas y consultoría empresarial, donde ha desarrollado estrategias de generación de demanda que superan expectativas y conectan resultados con impacto real. Además, es Co-Fundador y Coordinador de la Red Emprende de la Diáspora Colombiana en Alemania.

Equipo de Eventos

Nataly Cubillos

Administradora ambiental y cofundadora de Carbono Local+ GmbH. Directora ejecutiva de proyectos de carbono y soluciones basadas en la naturaleza, lidera el desarrollo estratégico de iniciativas como ganadería regenerativa y gestión de residuos como biochar y certificación ZeroWaste, con un fuerte enfoque en participación comunitaria.

Laura Cubillos

Ingeniera química y cofundadora de Carbono Local+ GmbH. Se encarga de la articulación con actores locales, cálculo de huella de carbono para proyectos con financiación climática en LATAM y AFRICA

Juan Mora Gómez

Juan posee un MBA en Sustainability Management de la Universidad Leuphana en Alemania y es Experto Certificado en Finanzas Sostenibles por la Frankfurt School of Finance, con formación ejecutiva en sostenibilidad y finanzas climáticas en instituciones como el Banco Mundial, GIZ y UNEP. Su experiencia abarca el diseño de estrategias de desarrollo bajo en carbono, políticas públicas y fortalecimiento institucional en sostenibilidad, desempeñando roles clave en el Ministerio de Ambiente de Colombia y en programas de la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ).

En el sector privado, ha liderado evaluaciones ambientales, procesos de Due Diligence bajo estándares del IFC y aseguramiento de reportes de sostenibilidad (ISAE 3000) en industrias como alimentos, energía y minería. Además, como docente en posgrados de universidades reconocidas, ha formado a futuros líderes en finanzas sostenibles y climáticas. Es fundador de strategies4climate, una iniciativa innovadora reconocida por su impacto en la promoción de herramientas para gestionar los riesgos climáticos y el desarrollo de oportunidades en finanzas sostenibles.

Preguntas frecuentes

¿Quién puede unirse a Red Emprende?
Cualquier colombiano o colombiana residente en Alemania que tenga un emprendimiento o una idea de negocio, sin importar el sector o el nivel de avance del proyecto.
¿Tiene algún costo formar parte de la Red?

No. La participación en la Red es voluntaria y sin costo. Nuestra apuesta es por la colaboración y el apoyo mutuo.

¿Qué tipo de apoyo ofrece la Red?

Nuestra labor se enfoca en la conexión, visibilización, generación de información y articulación con actores clave para los emprendimientos  de colombianos y colombianas  en Alemania.

¿Qué sectores cubre Red Emprende?

La red está conformada por emprendimientos en los más variados sectores, entre los que se destacan importación de café,  productos agrícolas y no agrícolas, turismo, gastronomía, moda, diseño, servicios técnicos y profesionales, medio ambiente, energías renovables, entre otros.

¿Cómo puedo participar en las ferias y eventos que organiza la Red?

Publicamos los calendarios y convocatorias en nuestros canales oficiales. Si estás vinculado a la Red, puedes postularte a través nuestro formulario de inscripción.

¿Qué es el "Cluster Café Colombia"?

Es una subred dentro de Red Emprende que agrupa a importadores y productores de café colombiano en Alemania. Su enfoque está en la sostenibilidad, el comercio justo y la equidad de género en la cadena de valor del café.

¿Eres emprendedor y quieres hacer parte de nuestra Red?

Síguenos