Conoce nuestro equipo

Nuestra red reúne a artistas, creadores y gestores culturales que buscan expandir su trabajo y generar impacto en Colombia y Alemania.

a
Q

Equipo de Estructura Organizativa

Juan Camilo Alfonso

También conocido como Fonso, es un artista plástico colombiano enfocado en el trabajo en el espacio público y la pedagogía crítica. Su práctica entrelaza los proyectos participativos, la pintura, el muralismo, las técnicas de impresión y el performance. Partiendo del entendimiento de la memoria histórica como un material capaz de reconstruir tejidos sociales rotos, fomenta en sus proyectos interacciones sociales que fortalecen los procesos de reconciliación en diferentes contextos y países como Colombia, Ecuador, México, el Sahara Occidental, Francia y Alemania.

En 2019, se graduó con honores de la maestría Arte en Contexto en la Universidad de las Artes de Berlín (UdK). Ha trabajado como profesor de artes plásticas en Colombia, Alemania y Latinoamérica durante más de una década.

Actualmente forma parte del grupo de trabajo de la station urbaner kulturen de la nGbK y es miembro del MAL Crew en Colombia. En Berlín es miembro fundador del espacio de arte colectivo ilali y desde el verano del 2024 ejerce como líder de la Red de artistas y trabajadores culturales colombianes residentes en Alemania - KunstCol.

@fonso.co | fonso008@gmail.com

Silvia Ospina

* Bucaramanga
Bailarina & Coreógrafa • Gestión Cultural
Directora Artística CORDILLERA Raum für Körper und Utopien
KunstCol, Lenguajes del Sur • nodo Berlín

Silvia desarrolla su práctica artística como un devenir en el cruce de caminos y rutas, moldeado por las diversas culturas que ha recorrido en su transitar diaspórico. Su trabajo se posiciona desde una perspectiva andina en diálogo con las influencias de los paisajes físicos y metafóricos que surgen al habitar en nuevos territorios. En su búsqueda artística, se interesa por reconstruir y enlazar fragmentos culturales que se revelan como vestigios de las memorias y las historias compartidas, para así desplegar visiones plurales sobre el cuerpo, y ampliar los sentidos de comunión humana a través de las artes y mas allá de las fronteras.

Foto: Alicja Hoppel

Equipo de Comunicación y Diseño

Carolina del Pilar

Crea dibujos monocromáticos, abstractos y predominantemente de gran formato. Utilizando papel, carbón y tiza, explora la luz y la sombra de forma introspectiva para construir e interpretar mundos pictóricos.

Es una dedicada investigadora de los materiales constitutivos, físicos y conceptuales, de su obra de arte, y siempre evidencia en sus obras su pasión por la materialización mediática cargada de información. Sus obras, que también se presentan como instalaciones artísticas, irradian una sutil naturalidad y crean una atmósfera contemplativa.

Carolina es una artista plástica multidisciplinar, desarrollando proyectos que exploran temas relacionados con el reciclaje, la materia, las ciencias naturales, la sociología, la ecología y la psicología humana, hasta los proyectos políticos, que utilizan la memoria como canal de diálogo para lograr cambios sustanciales en el comportamiento político y social de los países.

Reside en Alemania desde hace 25 años. Desempeñó su licenciatura en Diseño de Textiles y Superficies, y una maestría en Concepción y Desarrollo de Creaciones en Arte y Diseño en la Universidad de Arte Berlin-Weißensee, en Alemania. Es cofundadora de la asociación de arte e investigación UNUM en Berlín, miembro activo del colectivo artístico AC+, y a partir del último trimestre de 2024 ha apoyado como colíder la conformación de la red de artistes y trabajadores culturales colombianes residentes en Alemania - KunstCol.

www.carolinadelpilar.com | Foto: Dale Grant

Daniela Aranguren Rodríguez

Como diseñadora, combina sus raíces en el diseño industrial (formada en la Universidad Jorge Tadeo Lozano) con la creación visual, campo que ha ejercido durante más de 10 años en áreas como la dirección de arte, el diseño visual y gráfico. Durante tres años fue fundadora de un portal dedicado a diseñadores independientes colombianos.

Radicada en Alemania desde 2018, ha desarrollado proyectos de branding, video, marketing, comunicación y diseño experimental para marcas internacionales y multinacionales como eBay, Entain y DEPT, así como para agencias de promoción radial como Tom Weber PR. Mantiene una fuerte conexión con proyectos artísticos, musicales, literarios e interdisciplinarios independientes, colaborando con artistas latinoamericanos y europeos como LSSNS (Alemania, Finlandia), Gaeya (Suecia) y HelloTrip (Colombia).

En el marco de su participación en la Red KunstCol, se desempeña en la estructuración, organización y fortalecimiento de la red, incluyendo el diseño y la concepción de su identidad visual, así como la definición de la arquitectura de comunicación para la red matriz de la Diáspora de Colombianos en Alemania: la Red de Arte y Cultura (KunstCol), Salud e Investigación en colaboración con la Embajada de Colombia en Berlín.

www.dau-studio.com

Equipo de Preparación y Auditoría

Ana María Villa

Es politóloga, artista urbana y activista con más de 12 años de trayectoria. Feminista interseccional y comunitaria, hace parte de la Colectiva Palabreras & Callejeras y de la Huerta Popular Círculo de Xué. Especialista en Políticas Públicas para la Igualdad en America Latina y estudiante de la Maestria en Políticas Públicas de la Hertie School en Berlín.

Interesada en la intersección entre la Decolonialidad, la construcción de paz y las artes.

Javier Blanco

Es un artista colombiano multidisciplinar radicado en Berlín. Su enfoque coreográfico, enraizado en la danza contemporánea, enlaza con su cultura colombiana natal y con prácticas interdisciplinares basadas en la danza. A lo largo de su trabajo como artista y coreógrafo, establece un diálogo entre su propia herencia política y social como latinoamericano residente en Europa. En su práctica artística fusiona danza, performance, teatro e investigación artístico-científica, explorando perspectivas sociales, personales y climáticas a través de las relaciones entre cuerpo, materia y objetos.

Tomás Aureliano Muñoz Pinilla

Escritor, editor, traductor literario e investigador.

Académicamente los temas que me ocupan son variados. Soy un estudioso de los siglos XVI y XVII, sobre todo letras inglesas, españolas y latinoamericana colonial. Creo que las literaturas transatlánticas son clave; lo que más me interesa ahí es la creación de una discursividad de civilización y barbarie. También investigo cómo el discurso médico humoral atraviesa y configura la ensayística y el drama, sobre todo la comedia. Además, investigo la representación de la violencia y narrativas del extractivismo en la novelística colombiana, así como nuestra poesía en general, con énfasis en los 50s y 60s.

El barroco es una forma de ser que me mueve académica y creativamente. He compuesto tres poemarios que buscan editorial o premio y en este momento trabajo en una novela corta. Escribo como lucha contra la alienación del trabajo asalariado, para digerir la realidad del antropoceno y ahondarme en la experiencia diaspórica.

Como traductor trabajo con los cuentos de Joyce, de Faulkner y de Wilde, ya en colectivo, ya solo o en talleres. También he traducido del alemán a escritores como Schopenhauer para comisiones privadas.

Tras del hecho, soy editor y gozo la preparación de textos para su publicación.

Red Baden-Württembert

Magda Agudelo

Es artista escénica y literata. Nació en Colombia y vive en Alemania desde 2004. Estudió artes escénicas en la Academia Superior de Artes de Bogotá (ASAB) y literatura alemana en la Universidad de Augsburgo. Su trabajo se enfoca en el desarrollo de obras de teatro y arte performativo en espacios convencionales y no convencionales. Trabaja principalmente con colectivos de artistas interdisciplinarios en Alemania y Colombia. Muchos de los proyectos en los que participa abordan temas de importancia social, procesos decoloniales y emancipadores y extractivismo.

www.magda-agudelo.de | www.lafuchsiakollektiva.de

Red Bayern

Otto Novoa

Director de teatro Nació en Villavicencio (Colombia) y su formación teatral le llevó por varias ciudades europeas. De Moscú a Múnich, pasando por Praga, Bratislava, París y Lyon. Actualmente vive en el municipio de Weil-Schwabhausen, cerca de Landsberg am Lech, en el sur de Alemania.

En 2002 se instaló en Baviera y fundó el centro cultural y laboratorio teatral "UNSER THEATER" en Weil-Schwabhausen. Desde allí contribuye a la sensibilización creativa, educativa y sociocultural. Lo que comenzó como un experimento de un año se ha convertido en una institución reconocida que da un nuevo rostro al desarrollo artístico alternativo. Además de su labor como director teatral y profesor, se dedica al trabajo teatral inclusivo. Otto Novoa es cofundador y el director artístico del grupo de teatro DIE KÖRPERMOMENTE de Múnich, un proyecto de artes escénicas que trabaja con adultos autistas.
Toda su trayectoria profesional en el campo del teatro ha estado influida por creadores teatrales como Jerzy Grotowski, Peter Brook y Eugenio Barba. Elementos como la interdisciplinariedad, la interculturalidad y el multilingüismo están siempre presentes, tanto en su vida cotidiana como en su práctica artística. Como director y actor, ha participado en numerosos festivales de teatro en Europa, América Latina y África.

www.unsertheater.de

Red Hessen

Ana Bolena Müller

Es una actriz profesional con raíces colombianas, formada en teatro tanto en Colombia como en España. Tras finalizar sus estudios, desarrolló su carrera como actriz de teatro y televisión en Colombia, participando también en proyectos de teatro callejero con colectivos escénicos y en festivales internacionales en Europa.

Desde 2012 reside en Alemania, donde se dedica a la creación escénica en el ámbito de la performance, disciplina en la que ha encontrado un espacio artístico propio. Uno de sus ejes temáticos recurrentes es la instalación del “tejido en red” como forma artística y simbólica, que explora en diversos contextos culturales y sociales.

Entre 2019 y 2023 fue directora y gestora del centro cultural Scheune6LOFT, ubicado en el Parque Natural de Eifel, en Nettersheim, donde impulsó numerosas iniciativas culturales con un enfoque interdisciplinario e inclusivo.

Su trabajo se caracteriza por una combinación de profesionalismo, creatividad e innovación en la ejecución de proyectos. Cuenta con una sólida experiencia en el desarrollo de proyectos interculturales, especialmente aquellos que integran la cosmovisión de comunidades indígenas colombianas, representada a través del arte del
tejido como expresión ancestral, simbólica y colectiva.

En 2023 volvió a la pantalla en la película alemana "Das Glück der Tüchtigen", bajo la dirección de Hanz Müller, reafirmando así su versatilidad y compromiso artístico.

innendesign-sana.de | soybachue.com | valealemania.de

Red Sachsen

Lilian Mosquera

Nacida en Bogotá (Colombia), bailarina, coreógrafa y docente de danza contemporánea. Desde 2004 vive y trabaja como artista independiente en Leipzig, Alemania.

Su trabajo combina la educación, el arte y el movimiento. Ha bailado en diversas producciones con coreógrafos y coreógrafas reconocidos, y enseña danza para niños, danza contemporánea, y ballet clásico en diferentes centros culturales de Sajonia.

Desde 2018 ha desarrollado y dirigido obras de teatro-danza para público infantil, especialmente para niños y niñas a partir de tres años. En sus producciones se entrelazan el cuerpo, la música y la narración, creando espacios sensibles y poéticos para el encuentro con la danza desde la primera infancia.

Es cofundadora y miembro de la junta directiva de Bewegungsinitiative Leipzig e.V., una asociación que impulsa proyectos creativos centrados en el movimiento, la educación y la participación cultural.

www.lilianmosquera.de | Foto: Tom Dachs

¿Tienes una propuesta artística, un taller o una iniciativa cultural?

Síguenos

redkunstcol@diasporacolombiana.de