Por Catalina Vásquez Hincapié
Médica especialista en Otorrinolaringología
En Alemania existen diversas formas de ejercer la medicina. Es posible trabajar como médico contratado en un hospital (Klinik, Krankenhaus), en un centro médico ambulatorio (Medizinisches Versorgungszentrum, MVZ) o en un consultorio privado (Praxis). También existe la opción de abrir un propio consultorio y ejercer de forma autónoma. Esta distinción es importante, ya que en el caso de los médicos autónomos, además de las responsabilidades médicas, se suman las tareas administrativas, financieras, legales y de gestión de personal y recursos materiales.
En este artículo quiero compartir mi experiencia como médica contratada en un MVZ, donde trabajo desde hace casi dos años. Antes de eso, me desempeñé durante cinco años en la HNO-Klinik (Clínica de Otorrinolaringología) de un hospital de tercer nivel, con una capacidad de aproximadamente 1.100 camas.
Un MVZ es un centro médico que reúne distintas especialidades y ofrece atención ambulatoria: consultas, tratamientos médicos, procedimientos quirúrgicos menores, servicios de radiología, laboratorio y diagnóstico para pacientes no hospitalizados, entre otros.
En mi lugar de trabajo brindamos atención en otorrinolaringología general, diagnóstico y tratamiento de alergias leves y moderadas, evaluación primaria del síndrome de apnea del sueño y realizamos algunas cirugías ambulatorias.
A continuación, describo cómo se estructura una jornada típica:
Un día de consulta
La primera hora del día (8:00–9:00) está reservada para pacientes con síntomas agudos, que requieren ser atendidos con rapidez. Cuando el número de personas supera nuestra capacidad, se les ofrece una cita para el día siguiente o posterior. A partir de las 9:00 atendemos a los pacientes con cita previa. En promedio, dedicamos entre 10 y 15 minutos por consulta, lo cual es un margen generoso en comparación con otros entornos similares.
Contamos con la posibilidad de realizar estudios diagnósticos ORL y ecografías directamente en el consultorio, lo que permite brindar una atención integral. Nuestro equipo está conformado por otros dos médicos, personal auxiliar de enfermería y técnicos en audiometría. El ambiente laboral es cordial y colaborativo. Se respeta la pausa del almuerzo y el horario de finalización varía entre las 16:30 y las 18:00, según el acuerdo con cada médico.
Un día quirúrgico
La jornada quirúrgica inicia a las 7:15 en el quirófano, donde ya están presentes los equipos de Anestesiología, Otorrinolaringología y Enfermería. La anestesia del primer paciente comienza a las 7:30 y la primera intervención se realiza antes de las 8:00. La cantidad de procedimientos varía según el caso y la complejidad, pero siempre se organiza para cumplir con el horario del quirófano ambulatorio, que finaliza a más tardar a las 15:00. Luego de la intervención, los pacientes descansan en el área de recuperación y, una vez recuperada la conciencia y con parámetros clínicos estables, pueden regresar a casa.
Lo que más valoro
Una de las principales ventajas de trabajar en el sistema ambulatorio es la posibilidad de planificar el tiempo libre con mayor flexibilidad. Los horarios de consulta y cirugía están claramente definidos, y los pacientes se programan en función de estas disponibilidades. De forma ocasional — entre 2 y 5 veces al año— realizo turnos de guardia en medicina general ambulatoria, que puedo organizar de acuerdo con mi agenda personal.
Es importante mencionar que todos los médicos que trabajan en el sistema ambulatorio (tanto contratados como autónomos) están obligados a participar en estas guardias, como parte de una estrategia para reducir la saturación de los servicios de urgencias hospitalarios con casos de baja complejidad. En mi caso, el MVZ donde trabajo propone realizar entre 2 y 3 guardias al año, aunque suelo hacer más. Existen diferentes modalidades: turnos de 6 horas en la mañana o en la tarde, o de 12 horas durante la noche, dependiendo del Bundesland.
Con este breve resumen de mi día a día me despido, esperando que haya sido útil para quienes estén explorando opciones dentro del sistema de salud alemán. Si necesitas orientación sobre alguno de los temas mencionados o deseas compartir tu propia experiencia, no dudes en escribirnos.
¡Nos encantará saber de ti!